• Acerca de
  • Política de privacidad
  • Contacto
Newsletter
BITCOIN-DINERO-RD
Advertisement
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Bitcoin
    • 🚀Minería Bitcoin Gratis Plataformas Verificadas✅
  • Ethereum
  • Criptomoneda
    • Altcoin
    • Ripple
  • Blockchain
  • Regulación
  • Mercado
  • Precios
  • Exchange
No Result
View All Result
  • Home
  • Bitcoin
    • 🚀Minería Bitcoin Gratis Plataformas Verificadas✅
  • Ethereum
  • Criptomoneda
    • Altcoin
    • Ripple
  • Blockchain
  • Regulación
  • Mercado
  • Precios
  • Exchange
No Result
View All Result
BITCOIN-DINERO-RD
No Result
View All Result
Home Criptomoneda

Argentina y las criptomonedas: experto analiza la nueva propuesta de ley

November 14, 2020
in Criptomoneda
0
Banco Central de Argentina elimina gratuidad en el uso de cajeros automáticos – Bitcoiner
Share on FacebookShare on TwitterShare on WhatsappShare on Telegram


El día 10 de noviembre salió a la luz pública un proyecto de ley enfocado en la regulación de las criptomonedas dentro del territorio argentino. El documento que contiene la iniciativa, busca su presentación hacia la Unidad de Información Financiera (UIF) y el Congreso de la Nación Argentina para finiquitar legalmente las tenencias, inversiones, ahorros y operaciones que se puedan realizar con criptomonedas en el país. Aquí, se profundiza el tema desde los antecedentes hasta la posible intención gracias a la experiencia de un especialista tributario argentino.

Argentina es una nación líder de la región en cuanto a adopción cripto se refiere. Según fuentes, se reporta que en el país existen alrededor de 900.000 usuarios de criptomonedas, una cifra bastante razonable cuando se trata de un entorno con difíciles perspectivas inflacionarias y complicados contextos monetarios.

A pesar de todo, la Argentina aún no cuenta con una regulación dedicada a las divisas digitales que hoy rompen sus fronteras. Tan solo existen definiciones efímeras, intentos fallidos de menciones, y solicitudes de información a empresas que mueven fondos a través de las cadenas de bloques públicas.

Evidentemente, y ante el gran auge de las criptomonedas en el último año, agregado a la aceleración que imprimió su adopción en el país del sur, Argentina está interesada en una regulación. No obstante, la intención de los primeros pasos, además de preguntas sin responder, ha dejado mucho de qué hablar.

Antecedentes de regulación cripto en Argentina

Según el trabajo titulado “El marco regulatorio de las criptomonedas en Argentina – Comparativa con otros países”, publicado por Marcos Zocaro, a pesar de que las criptomonedas estén incluidas en la Ley de Impuestos a las Ganancias (LIG), existen carencias de información en los textos legales que dificultan gravemente la interpretación y por consiguiente la ejecución de los reglamentos en donde se intenta mencionar a las criptomonedas.

La definición es un problema, ya que es poco específica cuando se trata de describir el término “moneda digital”, “moneda virtual”, o el propio “criptomoneda”. Citando al trabajo mencionado:

“ni el nuevo texto de la LIG, ni la modificación del Decreto Reglamentario, ni ninguna Resolución General de AFIP emitida hasta el día de hoy se pronunció sobre qué se debe entender por moneda digital.”

Aparentemente, se empezó a querer regular las criptomonedas por el ámbito tributario sin antes preocuparse por definirlas debidamente.

De hecho, la mencionada ley que busca la tributación de los rendimientos por operaciones en criptomonedas, evidencia una condición que depende del origen de las ganancias, diferenciando los gravámenes si los resultados de las operaciones se originaron en Argentina o fuera de ella. Una falencia bastante grave, si se toma en cuenta la definición real de criptomoneda, y por supuesto, la de descentralización.

 ¿Qué propone la nueva ley de criptomonedas de Argentina?

La nueva ley precedida por el diputado Ignacio Torres de Juntos por el Cambio, en primera instancia, argumenta como objetivo la creación de un marco regulatorio aplicable a operaciones civiles y comerciales de criptoactivos, ya sea como medio de pago, medio de ahorro, o medio de inversión. Además, se especifica que la intención es:

“protección, vigilancia, inspección y control de dichas transacciones y operaciones”

Incluyendo a todos los que se involucren en la utilización de criptomonedas; adquirientes y proveedores de servicios también.

Básicamente, para lograr tales objetivos, la ley se basa en 3 principios: la información, la autorización y la sanción:

  • Información que deberán proporcionar a los entes regulatorios los proveedores de servicios en criptomonedas e instituciones que decidan utilizarlas en sus finanzas.
  • Autorización que deberá solicitar en modo de licencia todo aquel proveedor de servicios en criptomonedas como sujeto obligado, expuesto a la revocación de la misma en caso de incumplimiento de la normativa.
  • Sanción para todos los que utilicen criptomonedas “sin previa autorización”, incluyendo desde alguna “sociedad comercial legalmente constituida”, pasando por “establecimiento de comercio”, hasta afectar también a “una persona natural”. La falla incurriría en “la cancelación de la matrícula de comercio, o, en su caso, con la suspensión o revocación de la autorización para actuar correspondiente, o con penas de multa”.

El análisis de un experto sobre el anteproyecto para la regulación de criptomonedas de Argentina

Bitcoiner contactó con Marcos Zocaro, Contador Público egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata con un título de Especialista en Tributación. Marcos también posee un trabajo sobre el marco impositivo de las operaciones bursátiles y es el autor del artículo que se utilizó como fuente de información para los antecedentes de este análisis.

Proyecto basado en las opiniones de estudiantes universitarios

Empezando por el origen de la ley en cuestión, Marcos recalca que en los fundamentos del texto que contiene la propuesta, se puede leer claramente cómo el proyecto está basado en opiniones de estudiantes universitarios. El texto especifica:

“En la jornada ‘Cambio de Roles’ que se realizó los días 6 y 7 de julio del año 2019 en la Cámara de Diputados de la Nación, más de 200 estudiantes de 9 universidades nacionales de todo el país realizaron un simulacro de sesión, debatieron en comisiones y sancionaron con unanimidad el proyecto que regula el uso de criptomonedas, el cual en parte inspiró el presente proyecto de ley”.

Ante esto, se deja una primera incógnita interesante por parte de Zocaro:

“Además de tener en cuenta las opiniones de los estudiantes, seguramente valiosas, ¿no se consultó a los expertos en la materia (contadores, abogados, empresarios del sector, etc.)? La falta de asesoramiento por parte de profesionales del sector es una característica sobresaliente del proyecto”.

La propuesta de ley, cuyo contenido se divide en 13 artículos, especialmente causa una difusa sensación en el artículo número 11, el cual se dedica a explicar cómo pueden ser sancionadas tanto las empresas como las personas naturales si utilizan criptomonedas sin previa autorización.

Sin asesoramiento óptimo no habrá una regulación de criptomonedas en Argentina

¿Es hora de pedir autorización para usar criptomonedas en Argentina? Para Marcos Zocaro, en el caso de aprobarse tal reglamentación, “se torna impracticable y es una muestra más del poco asesoramiento por parte de entendidos en la materia que recibieron los redactores del proyecto”.

“Pareciera que ni siquiera saben que existen operaciones P2P“,

argumentó como cierre de la idea Zocaro.

La discordancia entre lo que proponen como objetivos y la descripción de la ley en el documento junto al verdadero funcionamiento de las criptomonedas, aparentemente está regida por un carente conocimiento de la materia. Marcos comentó al respecto:

“lo ideal sería que a la hora de encarar nuevas regulaciones se consulte a los referentes en la materia, a los empresarios del sector, y a las universidades nacionales y centros de investigación que poseen expertos calificados”.

Más allá del previo conocimiento necesario para redactar la ley, Marcos destaca cómo la aplicación de la misma podría inclinar la balanza hacia el lado impositivo en un país que ya es altamente cargado con regulaciones tributarias:

“Seguramente el “aumento” de regulaciones y la consecuente burocracia, traiga aparejado un mayor gasto por parte de los contribuyentes. Pero, al menos lo que se conoce hasta ahora, no habría “más impuestos” sobre las operaciones de venta de cryptos (hoy algunas operaciones ya están alcanzadas impositivamente, pero la normativa es tan “imprecisa” que las áreas grises abundan)”.

Cabe destacar, que además de la propuesta de Juntos por el Cambio, existe un reciente proyecto con el mismo fin de regular las criptomonedas presentado por el oficialismo, sin embargo, aunque se podrían haber esperado diferencias, Marcos admite que “sólo servirán para instalar el análisis, pero no creo que puedan ser aprobados debido a sus innumerables falencias” como conclusión.



Source link

Related articles

5 productos DeFi a observar durante la altseason

5 productos DeFi a observar durante la altseason

January 22, 2021
Exchange OKCoin incorporará pagos con Lightning Network

Exchange OKCoin incorporará pagos con Lightning Network

January 22, 2021
Tags: analizaArgentinacriptomonedasexpertolasleynuevapropuesta
Share76Tweet47SendShare

Related Posts

5 productos DeFi a observar durante la altseason

5 productos DeFi a observar durante la altseason

by admin
January 22, 2021
0

A medida que el dominio de Bitcoin cae y el mercado de altcoins se acelera, aquí hay cinco criptomonedas...

Exchange OKCoin incorporará pagos con Lightning Network

Exchange OKCoin incorporará pagos con Lightning Network

by admin
January 22, 2021
0

OKCoin planea integrar los pagos con Lightning Network a finales de este trimestre. Aquellos que usan la solución de...

MicroStrategy anuncia inversión adicional de $400 millones en Bitcoin

MicroStrategy continúa acumulando Bitcoin, agrega $10 millones adicionales

by admin
January 22, 2021
0

El gigante de Wall Street, MicroStrategy, ha comprado otros 10 millones de dólares en Bitcoin (BTC) durante la última...

Ethereum Rival Polkadot lanza Polkastarter DEX y minería de liquidez

Polkadot (DOT) y el índice DeFi se recuperan hacia nuevos máximos

by admin
January 22, 2021
0

Polkadot (DOT) y el índice DeFi se recuperan hacia nuevos máximos 22 enero 2021, 16:09 GMT+0000 22 enero 2021,...

Kyber Network prepara una revisión masiva de su protocolo DeFi

Kyber Network prepara una revisión masiva de su protocolo DeFi

by admin
January 22, 2021
0

Kyber Network, el creador de mercado automatizado de finanzas descentralizadas (DeFi), se está preparando para lanzar su tercera iteración,...

Load More

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

MINERIA RENTABLE

ECOS MINING

MINY.CC

DUALMINE MINIGCLOUD BONUS

IMINING PRO

COINPAYU

coinpayu

GANA BITCOIN FACIL

Publicamos una fuente de noticias integral que cubre todas las noticias relevantes para el usuario de criptografía, como comprar bitcoin desde la republica dominicana y los países de Latinoamérica, esta pagina cubre las principales noticias de la industria, la política y la regulación, así como las “noticias que puede usar” (cosas prácticas, guías y tutoriales) a nivel de consumidor, incluidos prácticos consejos de bricolaje, enlaces a herramientas útiles, Reseñas y opiniones imparciales que giran en torno a la criptomoneda.

Categorías

  • Altcoin
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Criptomoneda
  • Ethereum
  • Exchange
  • Mercado
  • Regulación
  • Ripple

Archivo

  • January 2021
  • December 2020
  • November 2020
  • October 2020

Boletin informativo

  • Acerca de
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 bitcoindinerord.com

No Result
View All Result
  • Homepages
  • 🚀Minería Bitcoin Gratis Plataformas Verificadas✅
  • Bitcoin
  • Criptomonedas
  • Altcoin
  • Exchange
  • Mercado

© 2020 bitcoindinerord.com