• Acerca de
  • Política de privacidad
  • Contacto
Newsletter
BITCOIN-DINERO-RD
Advertisement
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Bitcoin
    • 🚀Minería Bitcoin Gratis Plataformas Verificadas✅
  • Ethereum
  • Criptomoneda
    • Altcoin
    • Ripple
  • Blockchain
  • Regulación
  • Mercado
  • Precios
  • Exchange
No Result
View All Result
  • Home
  • Bitcoin
    • 🚀Minería Bitcoin Gratis Plataformas Verificadas✅
  • Ethereum
  • Criptomoneda
    • Altcoin
    • Ripple
  • Blockchain
  • Regulación
  • Mercado
  • Precios
  • Exchange
No Result
View All Result
BITCOIN-DINERO-RD
No Result
View All Result
Home Bitcoin

Cripto Latin Fest 2020 se consolida como un evento 100% Latinoamericano

December 7, 2020
in Bitcoin
0
Cripto Latin Fest 2020 se consolida como un evento 100% Latinoamericano
Share on FacebookShare on TwitterShare on WhatsappShare on Telegram



A lo largo de este año, hemos visto diversos eventos online realizados en Latam; sin embargo, en diversas ocasiones dichos eventos parecen no están adaptados para el contexto que viven los países en Latinoamérica. En esa ocasión, platiqué con Santiago Guzmán y Fabián Delgado sobre la perspectiva del ecosistema cripto y el enfoque que buscan en esta tercera edición del Cripto Latin Fest 2020 (CLF2020) tiene un número importante de conferencistas latinoamericanos, destacando el talento que existe en esa parte del continente.

Eloisa Cadenas (EC): Cuéntenme sobre su experiencia y lo que realizan en Colombia

Santiago Guzmán (SG): Llevo más de 5 años estudiando incursionando en la 4ta revolución industrial en donde uno de los temas que más causo impacto en mi fue blockchain, Bitcoin y las criptomonedas, de ahí nació una pasión por crear comunidad y conocer a más personas que les apasionará el mismo tema. A partir de esta idea, nació Cripto Latin Fest, uno de los eventos más destacados dentro de la comunidad en Colombia y Latinoamérica el cual no sólo realiza conferencias, sino que también buscamos promover conversatorios, conferencias y que los usuarios puedan contar con experiencias de usabilidad y agregamos un factor de entretenimiento invitando a diversos grupos de música quienes no sólo han aprendido sobre el uso de criptoactivos, sino que también aceptan cripto como una forma de pago.

Todo esto se ha llevado a cabo de manera conjunta con aliados estratégicos que desarrollan temas sobre blockchain y criptoactivos y también con un equipo conformado por Luisa Fernanda Sierra, Fabián Delgado, Camilo Suárez y Alejandro Fernández. Pero no sólo llevamos a cabo el evento anual, sino que también a lo largo de los meses, realizamos webinars, podcast, cursos. En este año hemos brindado diversas actividades gratuitas para apoyar a todas las personas afectadas por la crisis de la pandemia y, en esta ocasión, tendremos el “Cripto Latin Fest” totalmente en línea y gratuito para el 11 y 12 de diciembre.

Fabián Delgado (FD): Yo llevo 4 años dentro del ecosistema Cripto, en el cual decidí evangelizar y educar a las personas sobre está gran tecnología financiera, uno de mis objetivos es evitar que las personas caigan en estafas y esto lo hacemos brindando herramientas para que puedan sacar el mayor provecho a las criptomonedas y a su tecnología blockchain. Actualmente soy el fundador de la comunidad de Bitsionarys, Director Comercial del Cripto Latin Fest y asesor en creación de modelos de negocios con tecnología DLT.

(EC): ¿Cuál es su perspectiva sobre los criptoactivos de 2 años a la fecha?

(SG): En 2 años espero ver proyectos más afianzados, que tengan más seriedad y también ver un ecosistema un poco más limpio de proyectos o criptomonedas que no tienen algún propósito real. En general, pienso que las stablecoin estarán más afianzadas, al igual que los proyectos de Finanzas Descentralizadas (DeFi). Estoy seguro que veremos nuevos precios históricos de bitcoin que suban de manera escalonada y no de forma desproporcional como se vio en 2017; además, muchos más países estarán adoptando criptoactivos, aunque probablemente no todos lo harán de la forma correcta o al menos como se esperaría, por ejemplo, el caso de Venezuela donde la emisión de su criptomoneda o también conocida como CBDC no tuvo la tracción esperada puesto que el enfoque se desvirtuó. En general, creo que la adopción que todos queremos, es en términos de usabilidad y educación, no precisamente por un tema de inversión.

(FD): Más allá del precio que puedan alcanzar, los criptoactivos y la tecnología blockchain sumarán libertad y transparencia para millones de personas. Creo que la tecnología blockchain cambiará el mundo más que el mismo internet puesto agregará transparencia a los gobiernos corruptos, corporaciones y otras instituciones poderosas. Blockchain conectará el mundo de los negocios, dominios sociales y políticos en una medida sin precedentes. Las criptomonedas permitieron la primera economía verdaderamente global y, sin duda, llegaron para quedarse. Creo que la mayoría de las desigualdades y problemas del mundo provienen de terceros que se hacen ricos sin agregar un valor verdadero, agregan costos, disminuyen la transparencia, censuran el contenido y obstaculizan la innovación, es decir, que beneficie a todos brinde mayores oportunidades las cuales sean más justas para todos.

(EC): Sabemos que existen países que se diferencia de otros por la forma en la que han evolucionado los criptoactivos, por ejemplo, en Venezuela el fenómeno se ha dado en términos de usabilidad y adopción; en México, ha sido el tema regulatorio y la Ley Fintech. En el caso de Colombia, ¿qué diferenciador encuentran en relación con el entorno cripto?

(SG): Colombia hasta el momento no ha tenido el avance que ya quisiéramos tener sin embargo ya se ha escuchado interés y en muchas universidades se han realizado encuentros con expertos y se habla de una posible regulación a las criptomonedas; sin embargo, como lo dije anteriormente Colombia está muy atrasada. En este sentido, nosotros a través de Cripto Latin Fest y Camilo Suárez (nuestro aliado en la parte legal), también hemos realizado varios conversatorios sobre legalidad cripto totalmente gratuitos para nuestra comunidad.

(FD): Actualmente Colombia está jugando un papel muy importante en cuanto a ser proveedores de Bitcoin a nivel mundial, por ello el interés de grandes empresas Cripto en abarcar el mercado colombiano, adicionalmente la aceptación y el uso de las criptomonedas está creciendo de gran manera, tanto así que los entes gubernamentales y bancos del país iniciaron un Sandbox con las casas de cambio cripto de nuestro país para iniciar pruebas de operación entre ellos.

(EC): ¿Cómo visualizan a la industria cripto en Colombia en el mediano plazo?

(SG): A mediano plazo veo a Colombia en modo comunidad mucho más activa, negocios y comercios adoptando criptomonedas como medio de pagó, veo también a la comunidad adoptando bitcoin como una reserva de valor, y nosotros buscamos afianzar la educación de la comunidad colombiana y de todo Latam, por qué también sabemos que no dejarán de existir fraudes y esquemas piramidales intentando engañar a las personas.

(FD): Sin duda alguna la adopción seguirá creciendo, más personas usarán bitcoin como un resguardo de valor ante la devaluación del peso colombiano, asimismo, más empresas se seguirán sumando a este ecosistema, haciendo más fácil la adquisición y la usabilidad de las criptomonedas, y no muy lejano creo que se viene una regulación por parte del gobierno, sólo esperamos que sea para darle un impulso a este avance tecnológico de las finanzas y no que sea para detener su desarrollo.

(EC): ¿Consideran que los criptoactivos pueden ayudar en algún punto a Colombia?

(SG): Por supuesto sería muy sano en muchos aspectos para el ecosistema colombiano, por ejemplo, como país avanzaríamos en esta 4ta revolución industrial permitiendo no quedar atrasados en comparación con otros países, y por el otro lado, el uso de blockchain podría combatir parte de la corrupción que tanto tiene afectado a nuestro país.

(FD): La constante devaluación del peso colombiano permitirá que los criptoactivos sean una gran opción para blindarnos de este fenómeno, en otro punto una buena regulación para las empresas Cripto permitirá el crecimiento de esta gran industria generando así empleos y ganancias económicas para el país.

(EC): ¿Cuáles han sido las principales aportaciones que su comunidad ha realizado y cuáles han sido los resultados?

(SG): Nuestra comunidad ha estado muy receptiva a todos estos avances, gracias a ello logramos realizar varias alianzas y nos convertimos en entrada de muchas empresas cripto, blockchain, trading entre otras cosas y, gracias a esa comunidad tan atenta y receptiva. Este año no hemos parado de educar y ayudar. Parte de nuestra comunidad ya está creando empresas o escuelas para educación cripto, blockchain o trading.

(FD): Cuando iniciamos nuestra comunidad el mayor objetivo fue evangelizar y educar al mayor número de personas, actualmente se ha convertido en nuestro mayor aporte y por el cual seguimos luchando día a día, y así evitar que las personas pierdan su dinero en estafas que tanto abundan en este ecosistema.

(EC): Hablando un poco de números, ¿cómo ha sido el crecimiento o evolución de la comunidad cripto en Colombia?

(SG): El crecimiento de la comunidad ha sido muy positivo, muestra de ello son las estadísticas que nos posiciona en el top 3 a nivel mundial en cuanto a transacciones y comercio de Bitcoin, últimamente hay más aceptación por comentarios de varias instituciones que están recomendando este tipo de activos, lo que da una legitimidad. Colombia reporta en el país, más de US$500.000 diarios en comercio, las monedas virtuales, en particular, una de las más sonadas, el Bitcoin, herramienta económico digital, descentralizado, encriptado.

(EC): Desde tu experiencia, ¿cuál ha sido la postura de los gobiernos en relación con los criptoactivos?

(SG): En  mi opinión los gobiernos por ejemplo en Latinoamérica están demasiado atrasados o también la desinformación, sin embargo no podemos generalizar, en cada país hay organizaciones muy serias dispuestas a guiar al gobierno de forma correcta aunque hay una exenciones por ejemplo en Venezuela se estaba enfocando al principio la criptomoneda Petro de forma correcta, sin embargo el gobierno lo llevo a cabo de forma incorrecta y perdió su rumbo, se conoció la historia de un hermano venezolano el cual todo su sueldo de pensión lo pasaba de bolívares a Petro, sin embargo después de un tiempo se dio cuenta que poner sus activos en una criptomoneda centralizada no fue la mejor opción ya que no encontró ningún volumen  de intercambio para intercambiar por bitcoin o de nuevo bolívares.  En Colombia año 2018 se creó una Ley de regulación 028 la cual generó mucha polémica ya que fue guiado por una empresa presuntamente fraudulenta y generó controversia por considerarse incorrecto en el ecosistema ya que no aportaba nada a favor de la comunidad. En México pasado 26 de julio el Senado de la República le dio voz a Renato Rodríguez, CEO de AirbitClub, para hablar de criptomonedas y bitcoin. En la actualidad Renato es investigado por la corte estadounidense por fraude el cual ha dejado muchas personas estafadas en estos últimos 5 años. Esto prueba que por más intensión que tengas los gobiernos siempre se debe tener una excelente asesoría antes de general conflicto de intereses en contra de la comunidad.

(EC): La postura del gobierno había sido ausente, ignorando un gran cisne negro, pero llegó a un punto que las criptomonedas están ocupando un gran espacio en la industria colombiana, por esto han pasado algunos proyectos de ley para intentar regular la actividad, y hace poco se inició un Sandbox entre los Bancos y los exchanges de criptomonedas para realizar pruebas.



Source link

Related articles

Víctimas de Mt. Gox podrían recuperar parcialmente sus bitcoins antes de tiempo

Víctimas de Mt. Gox podrían recuperar parcialmente sus bitcoins antes de tiempo

January 20, 2021
Las ballenas de Bitcoin apuestan a que USD 40,000 no es el final y que la corrida alcista está recién comenzando

Las ballenas de Bitcoin apuestan a que USD 40,000 no es el final y que la corrida alcista está recién comenzando

January 20, 2021
Tags: comoconsolidacriptoeventoFestLatinLatinoamericano
Share76Tweet47SendShare

Related Posts

Víctimas de Mt. Gox podrían recuperar parcialmente sus bitcoins antes de tiempo

Víctimas de Mt. Gox podrían recuperar parcialmente sus bitcoins antes de tiempo

by admin
January 20, 2021
0

Hechos clave: Por cada bitcoin perteneciente a las víctimas, se distribuirán 0,23 BTC. Antes que el proceso jurídico termine,...

Las ballenas de Bitcoin apuestan a que USD 40,000 no es el final y que la corrida alcista está recién comenzando

Las ballenas de Bitcoin apuestan a que USD 40,000 no es el final y que la corrida alcista está recién comenzando

by admin
January 20, 2021
0

Las ballenas de Bitcoin (BTC) claramente esperan aumentos masivos de precios en el futuro, ya que la cantidad de billeteras que...

3 razones por las que Bitcoin cayó abruptamente un 7.4% de la noche a la mañana

3 razones por las que Bitcoin cayó abruptamente un 7.4% de la noche a la mañana

by admin
January 20, 2021
0

El precio de Bitcoin (BTC) cayó bruscamente de $37,800 a $35,000 de la noche a la mañana, liquidando $572...

Transparencia de Bitcoin facilita su análisis y la toma de decisiones de inversión: ARK

CoinShares cotiza en la bolsa nuevo producto de bitcoin con respaldo físico

by admin
January 20, 2021
0

Hechos clave: CoinShares determinó que cada unidad de su producto (BITC) equivaldrá a 0,01 bitcoins. El producto empezará a...

La cripto billetera Trezor advierte a sus usuarios de una app maliciosa en Google Play

La cripto billetera Trezor advierte a sus usuarios de una app maliciosa en Google Play

by admin
January 20, 2021
0

Trezor, un importante proveedor de hardware de billeteras de criptomonedas, advirtió a sus usuarios sobre una app Trezor falsa...

Load More

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

MINERIA RENTABLE

ECOS MINING

MINY.CC

DUALMINE MINIGCLOUD BONUS

IMINING PRO

COINPAYU

coinpayu

GANA BITCOIN FACIL

Publicamos una fuente de noticias integral que cubre todas las noticias relevantes para el usuario de criptografía, como comprar bitcoin desde la republica dominicana y los países de Latinoamérica, esta pagina cubre las principales noticias de la industria, la política y la regulación, así como las “noticias que puede usar” (cosas prácticas, guías y tutoriales) a nivel de consumidor, incluidos prácticos consejos de bricolaje, enlaces a herramientas útiles, Reseñas y opiniones imparciales que giran en torno a la criptomoneda.

Categorías

  • Altcoin
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Criptomoneda
  • Ethereum
  • Exchange
  • Mercado
  • Regulación
  • Ripple

Archivo

  • January 2021
  • December 2020
  • November 2020
  • October 2020

Boletin informativo

  • Acerca de
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 bitcoindinerord.com

No Result
View All Result
  • Homepages
  • 🚀Minería Bitcoin Gratis Plataformas Verificadas✅
  • Bitcoin
  • Criptomonedas
  • Altcoin
  • Exchange
  • Mercado

© 2020 bitcoindinerord.com