• Acerca de
  • Política de privacidad
  • Contacto
Newsletter
BITCOIN DINERO RD
Advertisement
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Bitcoin
    • 🚀Minería Bitcoin Gratis Plataformas Verificadas✅
  • Ethereum
  • Criptomoneda
    • Altcoin
    • Ripple
  • Blockchain
  • Regulación
  • Mercado
  • Precios
No Result
View All Result
  • Home
  • Bitcoin
    • 🚀Minería Bitcoin Gratis Plataformas Verificadas✅
  • Ethereum
  • Criptomoneda
    • Altcoin
    • Ripple
  • Blockchain
  • Regulación
  • Mercado
  • Precios
No Result
View All Result
BITCOIN DINERO RD
No Result
View All Result
Home Criptomoneda

Desde el dotcom hasta Bitcoin ¿el precio de BTC es justificable? Gonzalo Arzuaga

January 24, 2021
in Criptomoneda
0
Desde el dotcom hasta Bitcoin ¿el precio de BTC es justificable? Gonzalo Arzuaga
Share on FacebookShare on TwitterShare on WhatsappShare on Telegram


Desde que Bitcoin se abrió paso como la primera forma de dinero digital descentralizado, hasta el día de hoy, el mundo vio cómo se desarrolló una nueva industria dentro del sector tecnológico. Sobre ella, la visión tuvo que ser protagonizada por aquellos con la valentía de emprender en un paradigma tan revolucionario como abstracto. Gonzalo Arzuaga, fue parte de estos emprendedores que construyeron lo que hoy llaman “industria”.

Con un trayecto que va desde lo educativo hasta la gestión de activos, Gonzalo Arzuaga se presenta hoy como Fund Manager de Terrifico.Capital, fundador de Bitcoinario.com y autor del libro “Criptomonedas”.

Aunque es cierto que la industria cripto es joven con poco más de una década de antigüedad, realmente ha vivido lo suficiente para desarrollar negocios sustentables, programas educativos y una comunicación veraz y efectiva para el ciudadano común.

Related articles

El dólar y su inflación ¿responsable de la próxima burbuja financiera?

Bancos centrales latinoamericanos debatirán sobre dolarización de países emergentes

March 3, 2021
Mark Cuban revela inversión en Fantom (FTM) durante podcast con CZ

DeFi es el sector cripto de más rápido crecimiento según The Block

March 3, 2021

Así lo demostró Arzuaga, con la publicación de uno de los libros más importantes del habla hispana con temática cripto, y participando en el sector empresarial blockchain que no para de crecer.

Desde Bitcoiner, Gonzalo Arzuaga nos describe su visión sobre la educación, el emprendimiento y la inversión en el mercado que antes era poco conocido, pero que hoy ya ostenta una capitalización del billón de dólares.

El libro “Criptomonedas: Las mejores estrategias para invertir en bitcoins, ICO y tokens”

Si educar acerca de Bitcoin y criptomonedas es un gran reto, dada la relatividad entre complejidad y simpleza, ¿qué tan desafiante es escribir un libro sobre este tema especialmente dedicado al público en general?

Gonzalo Arzuaga: “Criptomonedas” es mi libro número 11, el primero fue “Negocios en Internet” en 1996 cuando había que explicar qué era Internet. Así que estoy acostumbrado a escribir sobre tendencias tecnológicas que van a impactar masivamente a la población mundial en los próximos años.

Lo más desafiante de escribir un libro sobre tecnologías tan dinámicas es afrontar el hecho de que va a nacer obsoleto, y así y todo decidir avanzar y escribirlo.

Para quienes no están familiarizados con la industria editorial, para que puedas ver un libro en papel en los estantes de una librería se necesitan no menos de 6 meses desde que entregas el manuscrito hasta que finalmente esta disponible a la venta.

En nuestro caso firmamos con Penguin Random House, la editorial más grande del mundo de habla hispana, por lo cual hubo que meter muchísima presión para que pudieran dar celeridad a la publicación del libro. 

Igualmente las criptomonedas son apasionantes, así que quería compartir lo que fui descubriendo en esta revolución que será mucho más grande que Internet.

¿Cuáles son las claves educativas para acercar Bitcoin y las criptomonedas a los no-coiners?

Gonzalo Arzuaga: La parte más difícil es lograr que se interesen y no minimizarlo como una moda pasajera, o una burbuja especulativa que no tiene futuro. Una vez que se puede plantar una semillita en la cabeza de la persona, se convierten en ávidos consumidores de información y contenido. 

Me funciona mucho con potenciales inversores en el fondo cripto que dirijo hablar con estadísticas: el volumen diario de Bitcoin (BTC) tradeado en el mundo es más que la sumatoria en dólares de lo tradeado en las acciones de las 5 empresas lideres del mundo (que ellos bien conocen): Apple, Google, Facebook, Amazon y Microsoft.

Eso ya empieza a captar algo de interés, y luego mi predicción que 1 Bitcoin puede llegar a valer 1 millón de dólares antes de 2030 los empieza a poner en actitud de querer saber más. A muchos logramos despertarle el interés en el momento, a otros les toma un tiempo más.

Igualmente es lógico y entendible. En la revolución anterior que tuve la suerte de vivir de lleno, la de Internet en sus inicios allá por 1995, no tenía riesgo económico probar: te sacabas una cuenta de email y pagabas tu acceso a internet, era realmente poco el riesgo económico que asumías.

Pero con la revolución de las criptomonedas eso es totalmente diferente: todo lo que arriesgo es dinero, puro y duro, en cualquier equivocación que haga aprendiendo cuando me inicio, puedo perder todo lo que puse. Y eso hace que sea una adopción mucho más lenta.

El libro “Criptomonedas” lleva en su título la referencia a “invertir en ICO” ¿Sigue vigente este modelo de inversión en tiempos actuales?

Gonzalo Arzuaga: Prácticamente no. Fue una ventana de oportunidad que se abrió en 2017 pero que se cerró también luego de los excesos cometidos también. 

Volvieron de una manera más profesional, más pulidos, más desarrollados, lo cual hace bien al ecosistema. Dudo que volvamos a ver otra fiebre similar en nuevas criptomonedas como la hubo en 2017. Seguimos encontramos oportunidades en nuevos tokens que están siendo creados, pero ya no es tanto un fenómeno para el consumidor final, sino más bien orientado a los fondos de inversión que actuamos en criptomonedas.

En 2021 (y finales de 2020) estoy viendo más airdrops interesantes, las nuevas criptomonedas regalan a sus usuarios como recompensa por su fidelidad y también para lograr una adopción y concientización (marketing) de su nueva moneda. Es un fenómeno bien interesante con profundas ramificaciones a futuros, que llegó para quedarse.

Argentina y la industria de criptomonedas

¿Cuál fue la necesidad de mercado prevista en un país como Argentina para crear Bitcoinario.com?

Gonzalo Arzuaga: Fundamentalmente porque para que esta revolución cripto triunfe necesitamos la mayor cantidad de gente posible participando. Y para eso tienen que conocer, entender y usar criptomonedas. Es un camino largo por delante, pero mi convicción está intacta: las criptomonedas son indetenibles.

En Bitcoinario.com ofrecemos educación, noticias y un comparador de precios que en Argentina, al haber más de 15 empresas rampa (donde se puede comprar Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y varias stablecoins), hacen que la diferencia de precios entre los proveedores llegue a ser significativa. Actualizamos los precios cada 60 segundos, neto de comisiones, así se pueden comparar peras con peras y decidir dónde operar.

Aparentemente, la especulación común en otros países cuando se refieren a cripto, en Argentina quedó atrás para dar paso al ahorro. Se está evidenciando una evolución. ¿Se requiere un cambio de diálogo y narrativa acerca de Bitcoin y las criptomonedas para dejar de mencionarlas como medio de inversión, y por consiguiente empezar a hablar de lo verdaderamente adoptivo?

Gonzalo Arzuaga: Creo que lentamente se está convirtiendo en un fenómeno global. En Terrifico.Capital interactuamos con inversores que básicamente están totalmente afuera de cripto. No conocen, ni saben, ni entienden del tema. Pero también es interesante que no tienen asesores financieros que le recomienden cripto como activo invertible, fundamentalmente por desconocimiento o porque no tienen motivación económica para hacerlo.

El mayor porcentaje de individuos del planeta que tiene capacidad de ahorro, lo hace para preservar su capital de la inflación y de pérdida de poder adquisitivo en el tiempo, no tanto para incrementar su patrimonio en forma masiva. 

En términos futbolísticos, la gran mayoría de las personas juegan defensa y no tanto al ataque. Por eso cuando cripto ofrece la opción de “ahorrar en dólares cripto ganando un 6% anual o más” en criptomonedas que no varía de valor respecto 1 a 1 con el dólar que conocen, les suena muy muy interesante para seguir escuchando. 

Claro, cuando vemos que la gran mayoría de los bancos están ofreciendo menos del 1% anual en dólares, con una inflación anual que supera holgadamente esa cifra, entonces la gente quiere escuchar y evaluar riesgos y posibilidades.

Y eso es maravilloso porque cripto está recién comenzando, y la creatividad que estoy viendo en este sector supera todo lo que he conocido en más de 25 años de hacer cosas con tecnología.

Un poco puede ser cambio en la narrativa, dejar de enfocarnos tanto en esa oportunidades gigantes de hacer mucho dinero, y comentar más sobre cómo ganarle a las alternativas tradicionales de plazo fijo o dólar bajo el colchón.

¿Cuándo veremos la hiperbitcoinización? ¿Es Argentina un país ideal para esta evolución adoptiva?

Gonzalo Arzuaga: Países con alta inflación ofrecen una ventaja competitiva muy grande versus los habitantes de otros países que no tienen esa situación. En Argentina es muy sencillo explicar las criptomonedas porque la gente tiene en un ADN casi el tema de que su moneda nacional históricamente no tuvo respaldo por lo cual el dólar siempre fue moneda de refugio de los ahorros.

Ahora llegó la digitalización y la descentralización a esa alternativa, entonces encuentran un público ávido de escuchar de que se trata. 

Para una hiperbitcoinización todavía falta tiempo, pero llegará sin dudas, aunque no tan rápido como deseamos muchos. La revolución cripto es una maratón, no una carrera de 100 metros. Estoy convencido que dentro de 1000 años los libros de historia económica hablarán de Bitcoin y las criptomonedas como el cambio de paradigma “natural” en la evolución de la especie. 

Adicionalmente, no sería descabellado ver (¿quizá en 2021?) a algún país adoptando Bitcoin como su moneda nacional en un futuro no tan lejano. Lo mismo con respecto a la criptomoneda estable emitida por los países. Cuando una tecnología es tan superior, en mi opinión, es sólo cuestión de tiempo para que logre adopción masiva.

Recuerdo vívidamente en 1996 cuando hacía mis primeros pasos en Internet, que cuando en una empresa competíamos por la evolución de sus comunicaciones, perdía casi siempre contra el fax, algo que hoy prácticamente nadie más usa, en aquel momento era muy difícil destronarlo.

El precio de Bitcoin

Dada su amplia experiencia en el mercado cripto, ¿siente usted que estamos viviendo otra burbuja de Bitcoin con su llegada a los 40.000 dólares?

Gonzalo Arzuaga: Yo viví la burbuja de las punto com: comencé GauchoNet (una especie de Yahoo) en 1996 y lo vendí en 1999. Al año siguiente las valuaciones de las compañías se desplomaron salvajemente.

Pero no porque no hubiera valor en Internet, de hecho esta pandemia no hizo más que continuar acelerando la tendencia de la digitalización del planeta, sino que las valuaciones estaban adelantadas a su tiempo, a la adopción.

El precio de Bitcoin es una anécdota, tan sólo eso, de medir cómo vamos en la revolución contra los poderes establecidos. Hay en juego algo mucho más significativo que enriquecerse y es discutir si el estado tiene que ser el que emita el dinero. 

El precio de Bitcoin es lo atractivo para mucha gente, pero está lejos de ser lo más interesante. 

Una pregunta simple: ¿el precio de Bitcoin es justificable?

Gonzalo Arzuaga: Es el activo más escaso (con cierta adopción) que se haya inventado. Más escaso que el oro, el cual se sigue minando un 2 o 3% anual, o que los bienes inmuebles (real estate), que siempre parecerían encontrar espacios donde construir más edificios.

El principio fundamental de la apreciación de valor es la escasez, y no hay nada más escaso que algo que digitalmente se pauta artificialmente. Falta todavía mucho tiempo para que una gran parte de la población caiga en la cuenta que es el activo más escaso del mundo, por lo cual tener 1 Bitcoin va a ser extremadamente valioso.

Para el fin que predica Bitcoin, y con vista a un futuro lejano en adopción, ¿qué tan importante es su cotización en dólares?

Gonzalo Arzuaga: Es relativo porque en Brasil cotiza en Reales, en Argentina cotiza en Pesos Argentinos. Los habitantes compran (mayoritariamente) en su divisa local. Si bien la cotización de base es internacional en dólares, por el futuro cercano no veo que vaya a ser expresado en otra moneda que el dólar, que es la base del comercio internacional. Por ahora.

Descargo de responsabilidad


Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.



Source link

Tags: ArzuagabitcoinBTCdesdeDotcomGonzalohastajustificableprecio
Share76Tweet47SendShare

Related Posts

El dólar y su inflación ¿responsable de la próxima burbuja financiera?

Bancos centrales latinoamericanos debatirán sobre dolarización de países emergentes

by admin
March 3, 2021
0

Representantes de los bancos centrales de Argentina, Perú, Paraguay y Ecuador, con el acompañamiento de Rusia, debatirán sobre la...

Mark Cuban revela inversión en Fantom (FTM) durante podcast con CZ

DeFi es el sector cripto de más rápido crecimiento según The Block

by admin
March 3, 2021
0

Los datos de The Block Research revelan que el espacio de finanzas descentralizadas (DeFi) es el mercado de criptomonedas...

Enjin se convierte en el primer token para videojuegos regulado en Japón

Enjin presenta soluciones de escalabilidad para respaldar el crecimiento de NFT

by admin
March 3, 2021
0

Enjin ha anunciado planes para lanzar soluciones de escalabilidad que permitirán a los usuarios acuñar y transferir tokens a...

China realizará el test más grande del yuan digital en Chengdu

China realizará el test más grande del yuan digital en Chengdu

by admin
March 3, 2021
0

La iniciativa de moneda digital y pago electrónico de China (DCEP) se llevará a cabo también en la capital...

LedgerX lanzará perpetuals a través de Brave New Coin

LedgerX lanzará perpetuals a través de Brave New Coin

by admin
March 3, 2021
0

LedgerX dio a conocer su nueva asociación con Brave New Coin el 3 de marzo. Esta última ayudaría a...

Load More

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

BITREX

COINPAYU

coinpayu

ECOS MINING

GANA BITCOIN FACIL

BINANCE

DUALMINE MINIGCLOUD BONUS

Publicamos una fuente de noticias integral que cubre todas las noticias relevantes para el usuario de criptografía, como comprar bitcoin desde la republica dominicana y los países de Latinoamérica, esta pagina cubre las principales noticias de la industria, la política y la regulación, así como las “noticias que puede usar” (cosas prácticas, guías y tutoriales) a nivel de consumidor, incluidos prácticos consejos de bricolaje, enlaces a herramientas útiles, Reseñas y opiniones imparciales que giran en torno a la criptomoneda.

Categorías

  • Altcoin
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Criptomoneda
  • Ethereum
  • Exchange
  • Mercado
  • Regulación
  • Ripple
  • Uncategorized

Archivo

  • March 2021
  • February 2021
  • January 2021
  • December 2020
  • November 2020
  • October 2020

Boletin informativo

  • Acerca de
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 bitcoindinerord.com

No Result
View All Result
  • Homepages
  • 🚀Minería Bitcoin Gratis Plataformas Verificadas✅
  • Bitcoin
  • Criptomonedas
  • Altcoin
  • Exchange
  • Mercado

© 2020 bitcoindinerord.com