Este artículo contiene enlaces de referidos. Saber más.
La plataforma eToro notificó a sus clientes que restringirá las órdenes de compra de bitcoin (BTC) los fines de semana. Esto, debido a los problemas que presenta para respaldar las solicitudes de pedidos por una limitada liquidez.
La compañía comunicó la decisión a los usuarios por correo electrónico, argumentando que actualmente hay un incremento significativo en la demanda de criptomonedas. Por tanto, eToro no aclara por cuanto tiempo estará vigente esta limitante.
“La demanda sin precedentes, junto con la liquidez limitada, presenta desafíos a nuestra capacidad para respaldar las solicitudes de compra de BTC durante el fin de semana. Como resultado, es posible que debamos imponer restricciones a las solicitudes para la compra de criptomonedas”, según cita la agencia Bloomberg refiriendo también la comunicación enviada por la empresa a sus clientes.
Reza el texto de la firma, fundada en el año 2007, que “espera no verse obligada a establecer más restricciones, pero el mercado de las criptomonedas es actualmente muy volátil y el fin de semana es el más difícil”.
En otro movimiento importante eToro también busca frenar la creciente demanda de los operadores de trading de criptomonedas en su plataforma. En su cuenta de Twitter @eToroService, la empresa anunció el 8 de enero de 2021 que aumentaría temporalmente el mínimo de depósitos.
“eToro ha visto una demanda sin precedentes de nuestros servicios por parte de nuevos usuarios. Para gestionar la demanda y garantizar que nuestra comunidad existente de 17 millones de usuarios registrados pueda seguir accediendo a nuestros servicios ininterrumpidamente, hemos aumentado temporalmente la cantidad mínima de depósito para los nuevos usuarios a USD 1.000”.
eToro experimentó un masivo incremento de nuevos clientes durante el actual ciclo alcista del mercado de criptomonedas, cuya capitalización total superó el billón de dólares. Esto se debe al alza del precio del bitcoin que el jueves 14 de enero cerró en USD 36.825 con una capitalización de mercado de USD 685 mil millones. Culminó el viernes 15 de este mes en USD 36.178, con una capitalización de mercado de 673 mil millones de dólares.
El usuario de Twitter @awallan compartió el correo electrónico enviado por eToro donde se lee lo siguiente:
“Nos gustaría darle un aviso por adelantado de posibles limitaciones para la orden de compra de criptomonedas el próximo fin de semana. Estamos viendo condiciones no precisadas en los mercados de criptomonedas, que han llevado a una mayor demanda de criptomonedas para usuarios de eToro, tanto viejos como nuevos”.
Asimismo, la empresa asegura está haciendo todo lo posible para gestionar esta demanda y mantener la mejor experiencia posible para el cliente. “El alto nivel de demanda y la liquidez limitada presenta desafíos a nuestra capacidad de apoyar órdenes de compra el fin de semana”.
Brad Michelson, manager de marketing de Estados Unidos ofreció su punto de vista sobre las limitaciones temporales de compra de bitcoin en eToro. El experto señaló, el 12 de enero de 2021, a través de su cuenta en Twitter @BradMichelson, que la plataforma abrió 380.000 nuevas cuentas, mientras que el volumen de trading era 25 veces mayor que el año anterior.
eToro opera con otras criptomonedas, además de bitcoin
Tal y como informó CriptoNoticias en julio de 2017, otras criptomonedas con las que se puede operar en eToro son Dash (DASH), Litecoin (LTC), XRP y Ethereum Classic (ETC), además de bitcoin (BTC), ether (ETH) y XRP.
Debido al furor que en ese año causaron las criptomonedas, ya que su demanda se cuadriplicó, eToro lanzó al mercado la plataforma de inversión Crypto CopyFund, que es un fondo administrado por un comité de inversión de esta empresa.
El Crypto CopyFund está diseñado para integrar a todas las criptodivisas con una capitalización de mercado superior a mil millones de dólares y un volumen de inversión diaria de más de USD 20 mil millones, y para distribuir las ponderaciones de forma proporcional.
La plataforma de eToro suspendió el comercio de XRP en Estados Unidos desde el 13 de enero de 2021, como consecuencia de la demanda que interpuso la Comisión de Bolsa de Valores de Estados Unidos (SEC) contra la empresa de tecnología Ripple Labs INC.