• Acerca de
  • Política de privacidad
  • Contacto
Newsletter
BITCOIN-DINERO-RD
Advertisement
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Bitcoin
    • 🚀Minería Bitcoin Gratis Plataformas Verificadas✅
  • Ethereum
  • Criptomoneda
    • Altcoin
    • Ripple
  • Blockchain
  • Regulación
  • Mercado
  • Precios
  • Exchange
No Result
View All Result
  • Home
  • Bitcoin
    • 🚀Minería Bitcoin Gratis Plataformas Verificadas✅
  • Ethereum
  • Criptomoneda
    • Altcoin
    • Ripple
  • Blockchain
  • Regulación
  • Mercado
  • Precios
  • Exchange
No Result
View All Result
BITCOIN-DINERO-RD
No Result
View All Result
Home Criptomoneda

Relato de un argentino para enviar dinero del exterior con criptomonedas a Argentina

December 12, 2020
in Criptomoneda
0
Relato de un argentino para enviar dinero del exterior con criptomonedas a Argentina
Share on FacebookShare on TwitterShare on WhatsappShare on Telegram


Cuando un argentino piensa sobre transferencias internacionales aparecen un sinfín de dudas y confusiones, que pueden terminar en conclusiones inviables. Argentina es uno de los países menos propensos a las libertades monetarias, y esto, influye indiscutiblemente en la participación de su población en la economía internacional. No obstante, en un mundo cada vez más conectado financieramente, las criptomonedas hoy presentan una solución.

Así lo vivió Francisco Pelicón, argentino, residente en Argentina, y trabajador de una empresa estadounidense dedicada a patentes de ideas, productos y prototipos.

Bitcoiner conversó con Francisco, para escuchar su historia de cómo llegó a solucionar el problema de las barreras y entorpecimientos del sistema financiero argentino ante la difícil tarea de transportar el fruto de su trabajo desde el norte hacia el sur.

El reto de transferir dinero a Argentina

Francisco es un ciudadano argentino que trabaja para una empresa estadounidense. Su retribución sólo podrá ser posible con las herramientas que disponga el empleador, herramientas en suelo estadounidense.

El problema reside en que, realizar una transferencia internacional hacia un país lleno de barreras financieras como Argentina no siempre es viable. Sobran los requisitos, las trabas, las tasas desorbitantes como los tiempos de espera.

Para Francisco, la solución primeriza fue utilizar uno de los servicios de envíos internacionales de dinero más conocidos del mundo, Western Union. Sin embargo, la utilización de esta herramienta tampoco fue suficiente para cantar libertad, pues la opción centralizada siempre tendrá sus condiciones de antemano.

Empecé resolviendo el problema desde Western Union, como trabajo en una empresa americana ellos me depositan la plata allí, pero hay que tener cuidado con los montos, de poder conseguir gente que te pueda ir a cobrar ese dinero para que no te cancelen la cuenta y quedar bloqueado de poder usar el servicio para enviar y recibir dinero. 

Francisco Pelicón en la explicación de Western Union como solución para enviarse dinero de EE.UU. a Argentina.

La condición de Western Union para el caso de Francisco, dictamina que los envíos de dinero deben ser entre personas distintas; en otras palabras, no es posible enviarse dinero a sí mismo. Además de preocuparse por que su dinero llegara en “buenas condiciones”, tendría que maniobrar con Western Union para que la empresa no incurriera en el bloqueo de su servicio.

La evolución de la solución escaló hacia PayPal, otra de las empresas de manejo internacional de dinero más reconocidas de la industria. Nuevamente, y a pesar de que PayPal tuviese una asociación con el Banco Macro de Argentina para retirar el dinero de la billetera digital, la inviabilidad no dejó de estar presente.

Según Francisco, cuando retiraba sus dólares de PayPal hacia el Banco Macro, estos debían convertirse automáticamente a pesos argentinos a una tasa casi 50% por debajo del valor del dólar real para la compra, resultando así, en la dilución del valor del fruto de su trabajo casi a la mitad solo por querer disponer de su dinero en su país.

“El Banco Macro te paga a la mitad de lo que cuesta el dólar, por ejemplo el dólar vale 150 pesos y el banco me da alrededor de 80 pesos, por otro lado me tarda 5 días hábiles en acreditarse en mi cuenta”.

Señaló Francisco.

Quedó claro para Francisco, que la inviabilidad de los medios tradicionales y centralizados para transferir valor internacionalmente aunado a las medidas restrictivas en ámbito monetario de un país como Argentina, le iban a poner en frente un gran reto.

“El problema es bastante particular acá en Argentina con el cepo del dólar, porque uno no puede manejar dicha divisa, no se puede obtener el billete verde en mano, uno puede comprar hasta 200 dólares mensuales pero solo si los compras a través del banco, si te envían dólares de afuera, uno no los puede recibir sino que se los cambian al precio oficial de ese momento”.

Agregó Francisco.

No terminó aquí la búsqueda de una solución para su caso. Francisco recibió ayuda de una amiga que le comentó sobre la herramienta que representaban las criptomonedas para la tarea que él necesitaba completar.

Gracias a esta luz, Francisco pudo abrirse su primera cuenta en una plataforma internacional de intercambio de criptomonedas con modalidad peer-to-peer, y poco tiempo después ya había realizado su primera operación de compra de Bitcoin en el exterior y la posterior venta en el interior de su país.

“Pude concretar mi primera compra/venta, la compra en el exterior y la compra interna, así me lo enviaron a través de una transferencia bancaria. Las cripto solucionaron bastante mi problema y eso es un poco lo que he hecho”.

Exclamó Francisco sobre su primera operación.

Francisco explicó que desde que se realizó una cuenta en la plataforma, hizo la compra de Bitcoin en dólares, y luego los vendió por pesos argentinos, se tardó aproximadamente 3 horas, mientras que el envío por Western Union demoraba 5 días hábiles, y la extracción de PayPal hacia el Banco Macro también presentaba el mismo tiempo de espera además de una comisión del 5% sobre el monto total.

Después del descubrimiento, Francisco se percató de otro problema. Según su experiencia, al comprar criptomonedas con PayPal el monto del envío es bloqueado al vendedor de las criptomonedas por un tiempo definido, entonces, se deben realizar dichos pagos con 24 horas de antelación para asegurar su acreditación. Nuevamente, hasta para querer interactuar con cripto, la plataforma centralizada presenta una barrera.

“Ojalá me pudiesen pagar con criptomonedas”, expresó Francisco, detallando que de ahora en adelante, gracias a las experiencias obtenidas en el camino, cada vez que recibe un pago “de inmediato lo paso a cripto”.



Source link

Related articles

BCRA tiene via libre para imprimir la misma cantidad de pesos que en 2020

Argentina registró la segunda inflación más alta de América Latina en 2020

January 17, 2021
Fondo de inversión canadiense 3iQ reporta $785 millones en BTC bajo gestión

Fondo de inversión canadiense 3iQ reporta $785 millones en BTC bajo gestión

January 17, 2021
Tags: ArgentinaargentinoconcriptomonedasdeldineroenviarexteriorparaRelato
Share76Tweet47SendShare

Related Posts

BCRA tiene via libre para imprimir la misma cantidad de pesos que en 2020

Argentina registró la segunda inflación más alta de América Latina en 2020

by admin
January 17, 2021
0

Argentina registró una inflación del 36,1% durante el año 2020. Aunque es mucho menor a la registrada en el...

Fondo de inversión canadiense 3iQ reporta $785 millones en BTC bajo gestión

Fondo de inversión canadiense 3iQ reporta $785 millones en BTC bajo gestión

by admin
January 17, 2021
0

El interés por los fondos de inversión de Bitcoin (BTC) continúa creciendo en el nuevo año. Las tenencias de...

Top 10 actores influyentes del ecosistema cripto en Colombia

Top 10 actores influyentes del ecosistema cripto en Colombia

by admin
January 16, 2021
0

El año 2020 fue un período acontecido a nivel social, político y económico, impulsando la necesidad de desarrollo de...

Candidato ecuatoriano propone crear una criptomoneda nacional

Candidato ecuatoriano propone crear una criptomoneda nacional

by admin
January 16, 2021
0

Ecuador figura en América Latina como uno de los dos países donde las criptomonedas son consideradas ilegales, sin embargo...

Informe de DIDI reclama mejores regulaciones para la identidad digital, blockchain y criptomonedas

Informe de DIDI reclama mejores regulaciones para la identidad digital, blockchain y criptomonedas

by admin
January 16, 2021
0

El proyecto DIDI con la colaboración de la ONG Bitcoin Argentina presentó un informe que analiza el marco legal...

Load More

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

MINERIA RENTABLE

ECOS MINING

MINY.CC

DUALMINE MINIGCLOUD BONUS

IMINING PRO

COINPAYU

coinpayu

GANA BITCOIN FACIL

Publicamos una fuente de noticias integral que cubre todas las noticias relevantes para el usuario de criptografía, como comprar bitcoin desde la republica dominicana y los países de Latinoamérica, esta pagina cubre las principales noticias de la industria, la política y la regulación, así como las “noticias que puede usar” (cosas prácticas, guías y tutoriales) a nivel de consumidor, incluidos prácticos consejos de bricolaje, enlaces a herramientas útiles, Reseñas y opiniones imparciales que giran en torno a la criptomoneda.

Categorías

  • Altcoin
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Criptomoneda
  • Ethereum
  • Exchange
  • Mercado
  • Regulación
  • Ripple

Archivo

  • January 2021
  • December 2020
  • November 2020
  • October 2020

Boletin informativo

  • Acerca de
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 bitcoindinerord.com

No Result
View All Result
  • Homepages
  • 🚀Minería Bitcoin Gratis Plataformas Verificadas✅
  • Bitcoin
  • Criptomonedas
  • Altcoin
  • Exchange
  • Mercado

© 2020 bitcoindinerord.com