• Acerca de
  • Política de privacidad
  • Contacto
Newsletter
BITCOIN-DINERO-RD
Advertisement
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Bitcoin
    • 🚀Minería Bitcoin Gratis Plataformas Verificadas✅
  • Ethereum
  • Criptomoneda
    • Altcoin
    • Ripple
  • Blockchain
  • Regulación
  • Mercado
  • Precios
  • Exchange
No Result
View All Result
  • Home
  • Bitcoin
    • 🚀Minería Bitcoin Gratis Plataformas Verificadas✅
  • Ethereum
  • Criptomoneda
    • Altcoin
    • Ripple
  • Blockchain
  • Regulación
  • Mercado
  • Precios
  • Exchange
No Result
View All Result
BITCOIN-DINERO-RD
No Result
View All Result
Home Blockchain

Según el director de CitiBanamex, Banco Central Mexicano podría verse obligado emitir su propia criptomoneda

January 12, 2021
in Blockchain
0
Según el director de CitiBanamex, Banco Central Mexicano podría verse obligado emitir su propia criptomoneda
Share on FacebookShare on TwitterShare on WhatsappShare on Telegram



Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos en CitiBanamex indicó que el Banco de México, (Banxico) podría crear su propia criptomoneda mexicana. Decisión que puede verse motivada en especial, si otros países comienzan una carrera por obtener una criptomoneda. Todo ello para no quedarse atrás en esta tecnología. Así lo sostuvo en entrevista para Business Insider México, Sergio Kurczyn. Sin embargo, hasta el momento no hay ninguna información oficial que pueda afirmar o desmentir esta suposición. 

Durante los inicios del año pasado, el Banco Internacional de Pagos (el banco central de los bancos centrales y que dirige el mexicano Agustín Carstens) realizó una encuesta a 66 instituciones en todo el mundo. Al menos ocho de cada 10 bancos centrales dijeron que investigan las implicaciones de emitir su propia moneda digital.

Esta encuesta no contó con la participación del Banco de México (Banxico). Pero en caso de que otras economías comienzan a emitir sus propias criptomonedas, México podría estar obligado a sacar una versión digital del peso. Esto con el objeto de no quedarse atrás en esta nueva carrera tecnológica. 

Ahora bien, ¿Por qué Banxico querría emitir su propia criptomoneda?

Kurczyn, cree que las naciones deben prepararse en caso de que potencias mundiales como Estados Unidos, Europa o China decidan lanzar una versión digital del dólar, el euro o el yuan. En este sentido, encuentra beneficioso, las ventajas de contar con una versión electrónica del peso mexicano: Como aumentar la inclusión financiera o facilitar el envío de remesas.

Esta situación podría hacer que una parte del sistema de pagos pueda verse «invadido» o adquiera una importancia preponderante por la facilidad que representa hacer transacciones con una moneda digital, indicó Kurczyn.

«Una de las razones por las que los bancos centrales aceleraron sus reflexiones en los últimos dos años, es que algo que parecía extraño o extravagante como las criptomonedas y en particular el Bitcoin, con la presencia del proyecto de Libra de Facebook, esta tecnología comenzó a tomar relevancia», explicó.

«Entonces los bancos centrales dicen: ‘no quiero que las monedas públicas, que son físicas y no digitales, sean desplazadas por monedas privadas. Debido a que no están sujetas a la regulación’», añadió.

Kurczyn finalizó que Banxico podría emitir un «peso digital» en el mediano y largo plazo.

Máximos históricos para Bitcoin 

Ahora bien, recordemos que los avances de bitcoin en los últimos siete días han acelerado su apreciación en el mercado, después de concluir uno de sus mejores años. En claro contraste con el repunte de 2017, bitcoin se muestra saludable en este ciclo alcista pues se ha mantenido el empuje institucional que se reveló como uno de los factores claves para su auge en 2020. Bitcoin logró duplicar su valor en 23 días, con lo cual alcanzó más del 100% por encima de su tope histórico de 2017.

Al superar los USD 41.000 el pasado viernes 8 de enero, el precio de bitcoin no solo registró un nuevo máximo histórico, sino que, por su capitalización de mercado, Bitcoin superó a Tesla y Facebook en la lista de las empresas más valoradas del mundo, si bien ha descendido de lugar tras una corrección en su precio.

Y es que, el mercado financiero a nivel mundial ha sufrido un gran cambio a razón de la pandemia sanitaria del coronavirus. El Covid-19 ha irrumpido en escena para hacer que el dinero físico en circulación se haya reducido considerablemente, sobre todo en determinados países alrededor del planeta.

Bajo esta línea, el reemplazo del dinero físico viene dado por el dinero digital y las criptomonedas. Sin embargo, aunque a diario nos encontramos cada vez más con ambos términos, es habitual que se desconozcan las diferencias entre ambas.

De hecho, en muchas ocasiones se utilizan como si fueran sinónimos, cuando en realidad, no lo son.

Monedas digitales (CBDC)

Recordemos que, las monedas digitales son aquellas que son emitidas por parte de los bancos centrales de los respectivos países o territorios. Es decir, una moneda digital es el yuan digital, euro digital, dólar digital, etcétera.

Una CBDC es una forma de dinero fiduciario que, por lo tanto, es emitido por parte del banco central del país y que tiene valor de curso legal en ese territorio. Esta es la respuesta de los países al gran auge de las criptomonedas libres y descentralizadas. De esta forma tratan de mantener su poderío económico y financiero.

Un banco chino de propiedad estatal despliega cajeros automáticos para el yuan digital

Estas monedas digitales tratan de generar nuevas formas de dinero para aprovecharse de la tecnología existente; y además facilitar los medios de interacción financiera y económica a nivel nacional e internacional.

Criptomonedas

Mientras que, las criptomonedas como Bitcoin son monedas virtuales que no tienen un emisor en particular, pero que se encuentran protegidas por la criptografía.

No tienen un ente emisor concreto, y además no requieren de mediación, lo que hace que el costo de transacción se reduzca. No requieren tampoco de agentes financieros y no están regulados por los sistemas financieros convencionales.

Por lo pronto, queda la expectativa de ver si finalmente, el Banco Central de México, lleva a cabo el proyecto de una criptomoneda mexicana, tal y como lo ha pronosticado el director de CitiBanamex, Sergio Kurczyn.

Sigue leyendo:



Source link

Related articles

Presidente de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas destaca a la tecnología blockchain

Presidente de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas destaca a la tecnología blockchain

February 27, 2021
las criptomonedas en el mundo posterior a la pandemia de Covid-19

las criptomonedas en el mundo posterior a la pandemia de Covid-19

February 27, 2021
Tags: BancocentralCitiBanamexcriptomonedadirectoremitirmexicanoobligadopodríapropiasegúnverse
Share76Tweet47SendShare

Related Posts

Presidente de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas destaca a la tecnología blockchain

Presidente de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas destaca a la tecnología blockchain

by admin
February 27, 2021
0

Tomás Pascual Gómez-Cuétara habló de la importanccia en la digitalización en las empresas, y dentro de ese contexto, nombró...

las criptomonedas en el mundo posterior a la pandemia de Covid-19

las criptomonedas en el mundo posterior a la pandemia de Covid-19

by admin
February 27, 2021
0

Todo el mundo conoce la historia. Cuando se minó el primer bloque de Bitcoin (BTC), el propio protocolo entró...

Lanzan sistema blockchain de micropagos para contenidos

Lanzan sistema blockchain de micropagos para contenidos

by admin
February 27, 2021
0

Moncon es un paywall con tecnología Blockchain que permite al usuario acceder a contenidos pagando una cantidad muy pequeña...

En España, CEEI y Blockchain Aragon firmaron un acuerdo de colaboración

En España, CEEI y Blockchain Aragon firmaron un acuerdo de colaboración

by admin
February 27, 2021
0

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón y Blockchain Aragon colaborarán en divulgación del uso de blockchain...

Estiman que el mercado NFT podría alcanzar los USD 4,000 millones en 2027

Estiman que el mercado NFT podría alcanzar los USD 4,000 millones en 2027

by admin
February 27, 2021
0

La tokenización es el proceso de convertir los derechos a un activo en una representación digital única: un token....

Load More

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

ECOS MINING

DUALMINE MINIGCLOUD BONUS

COINPAYU

coinpayu

GANA BITCOIN FACIL

Publicamos una fuente de noticias integral que cubre todas las noticias relevantes para el usuario de criptografía, como comprar bitcoin desde la republica dominicana y los países de Latinoamérica, esta pagina cubre las principales noticias de la industria, la política y la regulación, así como las “noticias que puede usar” (cosas prácticas, guías y tutoriales) a nivel de consumidor, incluidos prácticos consejos de bricolaje, enlaces a herramientas útiles, Reseñas y opiniones imparciales que giran en torno a la criptomoneda.

Categorías

  • Altcoin
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Criptomoneda
  • Ethereum
  • Exchange
  • Mercado
  • Regulación
  • Ripple

Archivo

  • February 2021
  • January 2021
  • December 2020
  • November 2020
  • October 2020

Boletin informativo

  • Acerca de
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 bitcoindinerord.com

No Result
View All Result
  • Homepages
  • 🚀Minería Bitcoin Gratis Plataformas Verificadas✅
  • Bitcoin
  • Criptomonedas
  • Altcoin
  • Exchange
  • Mercado

© 2020 bitcoindinerord.com